El rol de la psicología forense en el proceso penal

El rol de la psicología forense en el proceso penal
Dentro del ámbito jurídico, varios son los profesionales que intervienen, no sólo las partes, en el campo del Derecho Penal, la Psicología Forense es la rama que aplica los principios e investigaciones generales de la Psicología (ya sea clínica, social, cognitiva, etc.) con el objetivo de asesorar a los jueces y tribunales en los procesos judiciales. En otras palabras: el psicólogo forense se encarga de realizar peritajes psicológicos, informes sobre la veracidad de los testimonios o, incluso, realizar valoraciones sobre las medidas legales tomadas, por ejemplo, en los casos de delincuencia en menores.La función principal del psicólogo forense es asesorar a los jueces y tribunales aportando los informes diagnósticos y pruebas psicológicas de todas las personas implicadas en el proceso penal: evaluación de los daños morales causados a una víctima, el estado mental del acusado u otras posibles causas atenuante. De esta manera, las autoridades legales pueden apoyarse en el criterio de un experto a la hora de determinar su sentencia.El Lic. Ronald Alberico, psicólogo forense de la Circunscripción Judicial, realiza no solo tareas en la oficina, también se traslada hasta la penitenciaría u otros lugares que, a su criterio, son fundamentales como aportes para el esclarecimiento de los hechos en el marco del proceso penal.Como elementos de ayuda, cuenta con la Cámara Gessell, la sala de entrevistas, donde también se realizan los test. Existe un espacio especial para niños y niñas.

